(2007)
Rafael Rey Rey
Ha pasado un año y medio desde que asumí la gestión del Ministerio de la Producción del que depende el sector pesca. Puedo decir que a pesar de lo mucho que hay por hacer, mi principal preocupación han sido los pescadores. Tanto los artesanales como los tripulantes de la flota pesquera.
Durante años los pescadores han sufrido muchas dificultades que no han sido atendidas por múltiples razones. Sin embargo, he tratado de buscar soluciones rápidas y a la vez que trasciendan en el tiempo, algo hemos conseguido.
Por ejemplo, se ha logrado refinanciar a noviembre del 2007 la deuda a 517 pescadores artesanales a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), además se han otorgado nuevos créditos a 607 hombres de mar, que ahora podrán mejorar sus embarcaciones pesqueras y adquirir material de trabajo como redes de pesca, entre otros. También hemos conseguido un programa de financiamiento para la adquisición de radiobalizas, que permite la seguridad en la navegación y la vida de los hombres de mar.
Se han condonado las deudas con Fondepes a los pescadores y armadores artesanales, afectados por el sismo del sur. Asimismo, se ha habilitado un fondo para los que necesiten nuevos créditos para reponer o reparar sus embarcaciones o aparejos de pesca. Este crédito es a largo plazo y tiene un descuento del 40% a los que pagan puntualmente sus cuotas.
Se terminó la construcción del nuevo Desembarcadero Pesquero Artesanal El Ñuro en Piura. Se está terminando la construcción del nuevo Desembarcadero Pesquero Artesanal de Talara, y se están concluyendo los estudios que permitirán la modernización de la infraestructura de 47 desembarcaderos ubicados en todo el litoral.
Estamos empeñados en que todos los empresarios respeten a los tripulantes. Por eso ahora como requisito para conseguir la autorización de zarpe, se exige pólizas de vida, pagos de seguro complementario de trabajo de riesgo y seguro social de salud vigente, otorgar ropa de agua y otros implementos de seguridad, así como el abono por concepto de víveres para los tripulantes.
También hemos apoyado a los pescadores jubilados con medidas para garantizar sus pagos de pensiones y que obliga a los armadores a obtener una constancia de no adeudo, para poder iniciar sus faenas pesqueras.
El Ministerio de la Producción consiguió del Congreso de la República dos leyes que han permitido el pago de sus pensiones a los pescadores jubilados de los meses de Enero, Noviembre y Diciembre de 2007.
Esto es sólo un recuento de lo que ha hecho el Ministerio de la Producción con el sector pesquero, y que ha logrado resultados, como el haber incrementado el consumo per cápita de pescado a 20.84 kilos, además de haber alcanzado a 51.250 toneladas de consumo humano directo de anchoveta, recurso rico en proteínas y Omega 3 que, sin duda, ayudará a disminuir la desnutrición a nivel nacional.
Aún queda mucho por hacer. Pondré mi mayor esfuerzo para seguir apoyando a los pescadores artesanales, dictando medidas justas. Las puertas del Ministerio de la Producción siempre estarán abiertas para recibirlos.